Become an FBS IB Partner, celebrate Merdeka, and earn extra for your referrals.See more
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

30 jul 2025

Gestión de riesgos

¿Qué es el riesgo cambiario y cómo se puede gestionar?

¿Qué es el riesgo cambiario y cómo se puede gestionar?

Riesgo cambiario: comprensión y gestión de la exposición cambiaria

El riesgo cambiario se produce cuando hay cambios en la moneda y puede provocar la pérdida de la inversión y una disminución en el desempeño financiero de las empresas. Los inversores y las empresas que realizan transacciones e inversiones internacionales pueden estar expuestos a este riesgo.

Por ejemplo, supongamos que calculaste el costo de tus vacaciones en otro país en dólares, pero de repente la moneda local se apreció, haciendo que tu dinero perdiera valor. Como resultado, las vacaciones te costaron más de lo que esperabas.

Comprender el riesgo cambiario

El riesgo cambiario se produce cuando las empresas participan en el comercio internacional o tienen sucursales en otros países.

  • Por ejemplo, la oficina central de una empresa está situada en Europa y proporciona todos los informes financieros en euros. La empresa también tiene una sucursal en los Estados Unidos, donde todas las transacciones son en dólares estadounidenses. Todas las transacciones financieras deben convertirse a euros para fines de reporte. Cualquier fluctuación en la divisa conducirá a cambios en los indicadores financieros.

  • Otro ejemplo es si una empresa compra componentes importantes o materias primas para su producción desde otro país en la divisa local. Un aumento en el valor de la divisa local conducirá a un incremento en el costo de producción en su conjunto y, como resultado, se reflejará en el valor de las acciones y en los indicadores financieros.

El riesgo cambiario afecta directamente a los inversores al operar divisas. Es importante tener en cuenta el riesgo cambiario, ya que las fluctuaciones monetarias pueden afectar la rentabilidad, el flujo de caja y los rendimientos de las inversiones de las empresas y sus inversores.

Las fluctuaciones cambiarias se pueden ver afectadas por factores políticos y económicos, incluyendo disturbios civiles, cambios de poder, inflación y muchos otros.

Tipos de riesgo cambiario

Hay tres tipos principales de riesgo cambiario: riesgo de transacción, riesgo de conversión y riesgo económico.

Tipos de riesgo cambiario

1. El riesgo de transacción es el riesgo que enfrentan las empresas que compran bienes de otro país en una moneda extranjera. Si la moneda nacional del vendedor se aprecia en relación con la moneda nacional del comprador, el comprador sufrirá pérdidas financieras, ya que tendrá que pagar más en su moneda nacional para alcanzar el precio acordado. Por lo general, este riesgo afecta solo a una parte de la transacción, la que se realiza en moneda extranjera. No existen estos riesgos para las empresas que operan en su divisa nacional.

2. El riesgo de traducción afecta a las empresas que tienen sucursales o filiales en otros países. Por ejemplo, supongamos que la oficina central de una empresa está situada en Alemania, mientras que su filial está en China, y la filial realiza transacciones en yuanes, mientras que la empresa matriz en Alemania presenta todos los informes financieros en euros. Si el yuan se aprecia frente al euro, los estados financieros se desajustarán al convertirse de yuanes a euros. La empresa sufrirá, en consecuencia, una pérdida debido al cambio en la tasa de cambio.

3. El riesgo económico también se conoce como "exposición operativa". Este es el riesgo a largo plazo que afecta los informes financieros, las ganancias de la empresa, los precios de las acciones, las inversiones e incluso el valor de mercado de una empresa. Ocurre debido a fluctuaciones cambiarias inesperadas. Las grandes empresas con oficinas en diferentes países están particularmente expuestas al riesgo económico. La globalización aumentó el riesgo económico para todas las empresas.

¿Cuáles son las causas del riesgo cambiario?

No es posible mitigar la volatilidad del tipo de cambio por completo. Saber qué lo causa te da una ventaja a la hora de planificar inversiones. Varios factores pueden causar riesgo cambiario.

  1. Los cambios económicos afectan aspectos como la inflación y el PIB (producto interno bruto). Por ejemplo, cuanto más alto sea el PIB de un país, más estable será la economía del país y, por lo tanto, más atractivo será el país para los inversores. Una economía estable conduce al fortalecimiento de la divisa nacional, ya que las exportaciones se volverán más caras en este país y las importaciones serán más baratas. Este factor afecta en gran medida a las empresas que operan en el mercado internacional.

  2. Las acciones gubernamentales y la inestabilidad política se refieren a los cambios realizados por el gobierno de un país. Estos podrían ser cambios en los aranceles de importación-exportación, en la geopolítica o impuestos. Cuanto más inestable es el panorama político del país, más inversores abandonan el barco y, por lo tanto, más débil se vuelve la divisa nacional.

  3. El incumplimiento de la contraparte ocurre cuando la otra parte en una transacción internacional no realiza el pago requerido. Esto también se conoce como riesgo crediticio. Las actividades comerciales de las contrapartes deben ser monitoreadas para que las transacciones comerciales se cierren en el momento adecuado sin riesgo de incumplimiento.

Cómo gestionar el riesgo cambiario

El objetivo principal de una estrategia de gestión de riesgos en el mercado de divisas es proteger las ganancias y los flujos de efectivo de la empresa o individuo frente a la volatilidad de los tipos de cambio. Todas las técnicas de cobertura pueden dividirse en dos grandes grupos: internas y externas.

La cobertura interna común implica prácticas como compensar exposiciones entre subsidiarias, adelantar y retrasar pagos, y facturar en la moneda local.

  • Compensar exposiciones entre filiales implica contrarrestar la exposición en una divisa con la exposición en la misma u otra divisa similar.

  • Los pagos adelantados y atrasados implican una aceleración o retraso intencional de una transacción. Por ejemplo, si se espera que la moneda local se aprecie en el futuro, la empresa realizará un pago adelantado. Si se espera que la tasa de cambio decline, el pago podrá aplazarse.

  • La diversificación de divisas significa que una empresa posee activos en varias divisas diferentes. Si una divisa se debilita, las otras podrían fortalecerse, ayudando a compensar las pérdidas y mantener la estabilidad general.

Los principales instrumentos de cobertura externos son productos financieros como contratos a plazo, futuros, opciones y swaps de divisas que fijan un tipo de cambio.

  • Los contratos a plazo son acuerdos entre las partes para fijar el tipo de cambio para pagos futuros. De esa manera, las empresas saben exactamente cuánto recibirán o pagarán en la moneda nacional. Los contratos a plazo proporcionan certeza y estabilidad para transacciones futuras.

  • Los contratos de futuros son similares a los contratos a plazo, entre otras cosas, en que también fijan la tasa de cambio para pagos futuros. La única diferencia es que el precio de un contrato de futuros se ajusta diariamente y el contrato de futuros siempre se opera en un mercado de divisas. Un contrato al contado no puede cancelarse, mientras que un contrato de futuros puede renegociarse.

  • Los contratos de opciones le otorgan al comprador el derecho a realizar una transacción en una fecha determinada a un precio predeterminado. Un contrato de futuros es obligatorio de ejecutar bajo cualquier circunstancia, mientras que un contrato de opción no lo es. El comprador podría no ejercer la opción si las condiciones no son favorables para él.

  • Los swaps de divisas son acuerdos entre empresas para intercambiar flujos de efectivo en diferentes monedas. En este método, una parte acuerda pagar una tasa de interés fija en una moneda y recibir una tasa de interés fija en otra moneda, y viceversa. El importe de deuda se intercambia al inicio y al final del contrato.

Técnicas internas de coberturaInstrumentos externos de cobertura
Compensación (Netting)Contratos a plazo
Anticipación de pagos o cobros (Leading)Contratos de futuros
Aplazamiento de pagos o cobros (Lagging)Contratos de opciones
Diversificación de divisasSwaps de divisas

Cómo elegir la estrategia de cobertura adecuada

Seleccionar el enfoque de cobertura adecuado depende del tipo de riesgo cambiaro al que te enfrentes, tu tolerancia al riesgo y los costos asociados, así como de tu capacidad operativa, perspectivas de mercado y factores regulatorios. Para la exposición a corto plazo, los contratos a plazo o futuros proporcionan certeza, mientras que las opciones ofrecen flexibilidad y un posible alza si el mercado se mueve a tu favor. Si estás gestionando riesgos a largo plazo, los swaps de divisas podrían ser la mejor opción para transacciones de mayor volumen.

Estudio de caso real del riesgo cambiario

Imagina que una empresa de EE.UU. realiza una venta de productos a un cliente europeo por 10,000 euros con un aplazamiento de pago de 3 meses. La tasa de cambio hoy es 1 EUR = 1.10 USD. La compañía espera 11,000 USD. Si en 3 meses el euro se debilita y pasa a ser 1 EUR = 1.05 USD, la empresa solo recibe 10,500 USD. Como resultado, la pérdida por fluctuaciones cambiarias es de 500 USD.

Cómo manejar ese riesgo cambiario

La empresa estadounidense del ejemplo puede protegerse del riesgo cambiario de varias maneras:

1. Cobertura con un contrato a plazo. La empresa debería fijar la tasa de hoy (1 EUR = 1.10 USD) para garantizar 11,000 USD en 3 meses, incluso si el euro se debilita.

2. Usar opciones de divisa. Pagar una pequeña cuota por el derecho (pero no la obligación) asegura la oportunidad de cambiar a 1.10 USDEUR en 3 meses. La empresa también está protegida contra una caída mientras se beneficia si el euro sube.

3. Factura en USD. El comprador europeo paga en dólares.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.